Toyota Noah (Cuarta generación)

De AUTOSIQUIQUE.CL
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Artículo principal: Toyota Noah

Cuarta generación (2022 - presente)

Especificaciones

MARCA Toyota (トヨタ)
MODELO Noah (ノア)
AÑOS EN

PRODUCCIÓN

01/2022 - presente
ESTADO

PRODUCCIÓN

En producción
MERCADO Japonés
MOTORES M20A-FKS @ 2.0 Lts (168hp)
TRACCIÓN
  • Delantera
  • 4WD
ECONOMÍA

COMBUSTIBLE

COMBUSTIBLE

RECOMENDADO

Regular
CAPACIDAD ESTANQUE

COMBUSTIBLE

52 Lts
N° DE PUERTAS Y

TIPO DE CHASIS

5 @ Furgón
TIPO DE DIRECCIÓN Electroasistida
POSICIÓN DEL VOLANTE Derecha
TRANSMISIONES CVT
EQUIPAMIENTO

DISPONIBLE

VEHICULOS HERMANOS
NOMBRES EN OTROS

MERCADOS

---
ANTECESOR Toyota Noah (Tercera generación)
SUCESOR ---

Cronología

Enero 2022

  • Introducción de la cuarta generación del Toyota Noah, incluyendo su versión híbrida.
  • En esta oportunidad el modelo utiliza la plataforma "GA-C" (Global Architecture Compact), que es parte del grupo de plataformas TNGA (Toyota New Global Architecture), introducida inicialmente durante el 2015 con la cuarta generación del Toyota Prius.
  • Si bien Toyota tomó la decisión de unir sus canales de ventas en abril del 2020, con lo cual también se empezó a descontinuar modelos hermanos de un modelo principal (como lo que ocurrió con el Lite Ace Van / Lite Ace Truck, que fue descontinuado en favor de mantener el Town Ace Van / Town Ace Truck), la diferenciación en términos de concepto y orientación de mercado entre el Noah y su modelo hermano, el Toyota Voxy, es tal, que ambos modelos se siguen comercializando como alternativas separadas a pesar de todo lo descrito anteriormente. El Toyota Esquire, modelo hermano del Voxy y Noah, introducido durante la producción de la tercera generación de dichos modelos, no fue introducido en una versión basada en la cuarta generación del Noah / Voxy.
  • En términos de diseño, se mantiene como base el diseño utilizado en la generación pasada, el cual fue modernizado considerablemente según el lenguaje de diseño utilizado por Toyota en aquel momento, con un aspecto modernizado pero manteniendo el aspecto tradicional que lo caracteriza, en comparación a su hermano Voxy, el interior también recibe mejoras notorias, tanto en prestaciones como en terminaciones, siguiendo también el lenguaje de diseño aplicado a este sector del vehículo en modelos introducidos durante esta misma época, además, por primera vez se utiliza el logotipo de Toyota en la parrilla delantera, en vez de la "N" instalada en las generaciones anteriores, la última vez que se usó el logotipo de Toyota fue en el predecesor del modelo en general, el Town Ace Noah.
  • Mecánicamente en esta oportunidad se utiliza un motor de la familia "Dynamic Force", el M20A-FKS de 2.0 Lts, tipo straight-4 aspirado, el cual genera 168 caballos de fuerza, esto junto a una transmisión CVT con un modo manual-secuencial de 10 marchas simuladas, los sistemas de tracción disponibles son delantera y 4WD.
  • En términos de seguridad, el sistema "Toyota Safety Sense" utilizado en la generación pasada es actualizado en esta oportunidad, integrando el sistema PCS la posibilidad de detectar motocicletas en condiciones de luz de día y también detectar vehículos que estén cruzando por intersecciones, siendo la primera vez que se aplica esta funcionalidad en un modelo de la marca. También se actualiza el sistema de predicción de riesgos, el cual acciona la dirección y los frenos del vehículo dependiendo de la situación detectada y analizada, por ejemplo si un peatón cruza inesperadamente o salta a la vía por donde está pasando el vehículo, se generan acciones para evitar que el conductor se acerque a ellos, o también a bicicletas, motos y automóviles estacionados, además de poder detectar situaciones de desaceleración automáticamente, como en curvas y al detectar vehículos cercanos. Otros sistemas de seguridad ofrecidos en esta generación del modelo radican en una funcionalidad que permite detectar si el acelerador fue pisado de manera errónea, exista un obstáculo o no.
  • En términos de equipamiento de asistencia de conducción, está disponible un sistema de auto-estacionado mejorado, basado en el utilizado en el Aqua de segunda generación y en el Yaris XP210, además de un sistema de asistencia en atascos de tráfico, el cual opera cuando ciertas condiciones se cumplen, como cuando el control crucero adaptativo está operando junto al LKA y se detecta una situación de atasco, el vehículo es capaz de avanzar, frenar y operar de manera segura dentro de estas situaciones, asistiendo al conductor de gran manera, este sistema es implementado en un modelo de Toyota por primera vez.
  • Otros equipamientos agregados en esta oportunidad radican en la implementación de un peldaño que aparece al abrir alguna puerta y luego se auto-retrae cuando se cierra, esto en conjunto a un sistema que permite abrir y cerrar las puertas corredizas automáticamente haciendo un gesto con el pie debajo del chasis por donde está ubicada la puerta, la cual se abre si se detecta que la llave está con la persona (en caso que el vehículo esté bloqueado), esto en caso de que se lleven cosas en las manos que dificulte operar las manillas o el control remoto del vehículo para aperturar las puertas. El portón trasero también integra un sistema de apertura que puede ser detenido en cualquier ángulo, facilitando el acceso al maletero en situaciones donde la puerta no pueda abrirse completamente.
  • Las variantes ofrecidas en esta generación son las siguientes: La versión base "X", "G", "S-G", "Z" y "S-Z". Variantes "S-G" y "S-Z" poseen un kit deportivo "aero" en el exterior.
  • Algunas funcionalidades solo se aplicaron exclusivamente a la versión híbrida del modelo, como una aplicación para el teléfono para operar ciertas funcionalidades del vehículo.
  • Se introdujeron las versiones "Welcab" (orientadas a transporte de personas con dificultades de movimiento), las cuales están disponibles en cinco diferentes variantes.

Imágenes (en Iquique, Chile)

Vista frontal

Vista posterior

1 Fotografía: 16/07/2025 - iPhone 16 Pro Max.

Vínculos útiles

Bibliografía